Actividad #3

Objetivo: Investgar, Analizar y Docmentar Los Conceptos De Iventos E Inoacion, Las Diferencias y Similitud Que Hay Entre Ellos
 
1- Buscar 3 conceptos diferentes de lo que es un invento, al encontrarlos, copiarlos y pegarlos en el webnode de cada uno, debajo de ellos cree su propia definicion 
 
2- Buscar 3 conceptos de inovacion, copiarlos y pegarlos en el webnode de cada uno, debajo de ellos creea su propia definicio 
 
3- Realizar un cuadro comparativo, en la primera columna colocar el nombre de termino, en la segunda columna colocar el nombre de diferencias y en la tercera columna colocar el nombre de similitudes ( quienes tienen el nuevo formato de webnode deben crear dicha tabla comparativa en open office documentos de textos ), guadarlo con el nombre del cuadro comparativo invento e inovacion, subirlo al dropbox e insertar un vincilo en el webnode que permita compratir o abrir dicho cuadro en el webnode de cada uno.
 
4- En el cuaderno de tecnologia diseñar un mapa conceptual que muestre la relacion entre incentos e inovacion (debe ser nuestra propia autoria y no copiarlo de internet )
 
5-Despuese haber realisado el mapa conceptual en el cuaderno dijitalizarlo o diseñarlo en open office presentacion, guardarlo y subirlo subirlo al webnode cada uno al dropbox y al gmail de cada uno 
                    
                                                           ¡SOLCION!
 
1- Invento o invención (del latín invenire, "encontrar" -véase también inventio-) es un objeto, técnica o proceso que posee características novedosas y transformadoras. Sin embargo, algunas invenciones también representan una creación innovadora sin antecedentes en la ciencia o la tecnología que amplían los límites del conocimiento humano.

En ocasiones, se puede obtener protección legal por medio del registro de una patente, siempre que la invención sea realmente novedosa y no resulte obvia. El registro representa una concesión temporal por parte del Estado para la explotación de la patente, conformándose en la práctica un monopolio que limita la competencia. No obstante, dicho registro no necesariamente es indicativo de la autoría de la invención.

link:https://es.wikipedia.org/wiki/Invento

° del latín inventum, el término invento se refiere a la cosa inventada o a la acción y efecto de inventar (hallar o descubrir algo nuevo o desconocido). La persona que dedica su tiempo a estos descubrimientos se conoce como inventor.

Los inventos pueden basarse en ideas previas u objetos ya existentes. Sin embargo, el proceso de invención puede incluir modificaciones o innovaciones que derivan en algo inédito. Cuando la creación surge a partir de la inventiva de la persona y sin antecedentes concretos, el invento supone un gran aporte al conocimiento humano.
Los inventos pueden ser protegidos a través de una patente. Este recurso legal implica que la explotación del invento sólo está permitida a quien posee la patente. Por lo general, el propio inventor se encarga de tramitar y obtener la patente aunque, en ciertas oportunidades, el inventor vende los derechos a una empresa. Una vez que dispone de la patente, la compañía está en condiciones de explotar comercialmente el invento y producirlo a gran escala.


link:https://definicion.de/invento/

°Llamamos invento a la acción y resultado de inventar, sabiendo que inventar implica el hallar o descubrir una cosa nueva, no conocida por nadie más. Aunque, no es el único uso del término, también es recurrente que se lo emplee para dar cuenta de aquello inventado, es decir, el resultado de la mencionada acción de inventar. Mientras tanto, al individuo responsable de la acción de inventar se lo conoce popularmente como inventor.

Al invento se puede llegar de dos maneras básicas, por un lado, puede basarse en ideas u objetos que ya existen, es decir, lo que el inventor realiza es la inclusión de algunas modificaciones o innovaciones sobre el invento preexistente que luego derivarán en algo inédito, por ejemplo, una nueva función que se le agrega a un aparato tecnológico que antes no disponía.

Y la otra manera de llegar al invento es a partir de la inventiva propia y singular de la persona. En este caso, el invento en cuestión supondrá un enorme aporte al conocimiento humano, ya que está trayendo al mundo y publicando algo desconocido hasta el momento.

El ser humano se ha dedicado a inventar prácticamente desde que el mundo es mundo, por ejemplo, muchos, consideran que el lenguaje es el primer y gran invento humano y bueno, como sabemos, luego, siguieron infinidad de inventos.

Generalmente, los inventos surgen a partir de las necesidades que se suscitan y entonces, la cabeza de quien padece la necesidad, o que sabe de tal o cual, empieza a funcionar en orden a buscarle una satisfacción a la misma. También la curiosidad y el afán de lucrar son otras dos motivaciones que han intervenido en la aparición de diversos inventos. Cabe destacar, que lo normal es que las mencionadas motivaciones se combinen.

Los inventos pueden ser protegidos a través de la patente; la patente es un recurso legal con el que cuenta el inventor y que implica que la explotación del invento en cuestión le corresponderá exclusivamente al dueño de la patente. Lo más normal es que el propio inventor gestione la obtención de la patente, aunque, también es frecuente que el inventor venda los derechos a una empresa. Una vez que la empresa hace propio el invento de otro a través de la patente podrá explotarlo a piacere.

link:https://www.definicionabc.com/general/invento.php

video:https://youtu.be/_zbRmfQksjA

imagen:

 

PROPIA DEFINICION: Para mi un invento son las cosas que uno mismo crea, cosas nuevas las cuales nadie alla creado.... Es un diseño que uno se imagina,una cosa nueva.Tambien es algo que nosotros necesitemos... Algo que sea realmente necesario para la humanidad y nos facilite mejor las cosas.

2- La invención es el proceso mediante el cual una surge una nueva herramienta o avance en las herramientas ya existentes, y por lo cual se erige como una idea transformadora, que busca en general la optimización en las actividades que realizamos de manera cotidiana. A lo largo de la historia, la invención ha estado relacionada con diferentes necesidades que el hombre buscaba satisfacer, y que su capacidad de razonamiento le permitió encontrar las soluciones necesarias.

En la prehistoria, el hombre inventó herramientas rústicas, realizadas con elementos y materiales que encontraba en su ámbito natural y podía transformar o mejorar, como las rocas pulidas y afiladas que se convertían en sus armas de caza. Hay una diferencia esencial entre invención y descubrimiento, y muchas veces se hace necesario establecerla: la invención es algo que, hasta el momento, no existía y que surge del ingenio humano. En cambio, un descubrimiento, es el hallazgo de algo que existía pero que permanecía oculto a los ojos del hombre, y éste voluntaria u ocasionalmente, halla, descubre. Esto último ocurrió con el fuego: el hombre claramente no inventó el fuego, si no que descubrió el método de cómo generarlo. Sí podemos hablar de invención, cuando el hombre diseñó los actuales hornos o microondas, pues éstos necesitan de una base técnica y electrónica que necesariamente requiere de la invención.

¿Cuántos objetos podemos ver a nuestro alrededor que han sido inventados? Muchísimos, innumerables. La lámpara eléctrica, inventada por Thomas Edison, o pensemos en nuestras impresoras multifunciones que jamás hubieran visto la luz si Johannes Gutenberg no hubiese inventado la imprenta de tipos móviles que permitió masificar los libros y sin dudas benefició esencialmente la existencia de la prensa escrita.

Claro que, comparado con los avances e inventos tecnológicos de la actualidad, aquellas herramientas de los hombres prehistóricos parecen una insignificancia, pero la verdad es que, cuanto más avanza el hombre, crea nuevas necesidades y tiende a optimizar constantemente su forma de vida. Marshall Mc Luhan, pensador canadiense, dijo cierta vez que ya no podía inventarse nada nuevo desde cero, si no que todo es una mejora de lo anterior, los teléfonos móviles son un avance del teléfono de Graham Bell y las ya viejas máquinas de escribir, más aún las modernas computadoras, son avances, aunque significativos, de aquella imprenta de Gutenberg.

Sin dudas, la especialización y la educación superior en ingenierías (electrónica, eléctrica, mecánica) y el acceso de una mayor cantidad de personas a estudios de este tipo, ha contribuido a la expansión y a la intensificación de los procesos de invención, muchas veces becados o subvencionados por el Estado, a través de secretarías o ministerios de ciencia y tecnología, situación que es claramente mucho más visible en países desarrollados y que apuestan (aportando grandes cantidades de dinero en presupuesto destinado a financiar este tipo de investigadores) al desarrollo industrial y de valor agregado, como los Estados Unidos, Alemania o Japón.

link: https://definicion.mx/invencion/

°Una invención es la creación de un objeto, producto, teoría o proceso que implica siempre la alteración de determinada materia o materiales. Como es sabido, la capacidad inventiva es casi exclusivamente humana y salvo contados casos, en la naturaleza sólo el hombre ha desarrollado la posibilidad de tomar elementos de ella para transformarlos en compuestos de mayor complejidad y utilidad.

Cuando se habla de una invención se está haciendo referencia a dos posibles modos de componer un nuevo elemento: a partir de elementos o productos preexistentes (que son por lo general mejorados o alterados) o a partir de cero como resultado de un desarrollo quizás inesperado y sorpresivo. El objetivo de las invenciones puede por tanto estar claro, pero también puede ser establecido a posteriori si la creación en cuestión es la consecuencia de procesos no previamente pensados. Siempre la invención implicará sin embargo, salirse de la norma y de los carriles preestablecidos, estemos hablando de invenciones pensadas o no.

Por supuesto, las invenciones humanas pueden variar también en términos de sus efectos: mientras algunas han sido de gran importancia para la Humanidad, otras son aplicables al uso diario y por tanto pueden pasar un poco desapercibidas en el conjunto de la historia.

El proceso por el cual el ser humano llega a generar una invención comienza normalmente con la necesidad de solucionar un problema, una dificultad o mejorar algo que es considerado deficiente. Este es el momento en el que el inventor en cuestión planea un nuevo elemento o producto y luego de hacerlo debe llevarlo a cabo a través de la construcción de las estructuras correspondientes (materiales o abstractas). La etapa final de una invención tiene que ver por lo general con la prueba, justificación o testeo de tal elemento con el fin de comprobar si su funcionamiento se aplica realmente a la satisfacción de tal necesidad.

 

link:https://www.definicionabc.com/tecnologia/invencion.php

°La voz invención proviene del latín “inventĭo, -ōnis”, una invención es el desarrolla de un elemento, producto, hipótesis o proceso que responsabiliza siempre la alteración de determinada materia o materiales, mediante el cual sale una nueva herramienta o nuevos avances que ya existen y que alza una idea transformadora, pero la capacidad inventiva es únicamente humana, excepto en contados casos, en la naturaleza sólo el hombre ha logrado desarrollar la posibilidad de tomar componentes de ella para transformarlos en compuestos en mayor complicación y beneficio.

En momento que se plantea una invención se hace una observación a dos posibles métodos de crear un nuevo producto, a partir de los componentes o artículos existentes que por lo general se trata de mejorar o alterar los resultados de un aumento inesperado y sorpresivo. Estas invenciones pueden ser establecidas a posteriori que se utiliza en la expresión latina a “posteriori”, que significa “después” y se utiliza para indicar que una cosa se juzga después de haber sucedido. La invención siempre implica salirse del reglamento preestablecido así se esté conversando de la invenciones pensadas o no.



Las invenciones humanas pueden ser diversas en los términos de sus efectos, mientras que otras son de gran importancia para la humanidad, porque las aplican al uso diario donde el ser humano llega a generar una invención con la necesidad de solventar un problema, un obstáculo o mejorar algo que lo consideran como defectuoso. En el momento en el que el inventor propone un nuevo producto o componente para luego poderlo llevar a cabo a través de la edificación de las estructuras correspondientes materiales o abstractas.
 

link:https://conceptodefinicion.de/invencion/

video:https://youtu.be/5J6YQrTqhaE

imagen.

PROPIA DEFINICON: La invencion es algo nuevo e innovador , algo que uno cree y que nadie halla creado y tambien que asombre alas personas eso es algo parecido ala definicion de invento.

3-

Terminos Diferencias Similitudes Nombres.
Es un objeto ,tecnica o proceso que posee
caracteristicas novedosas.
Para el inveto no hay evolucion en el tiempo.Es dificil que evolucione almenos que el invetor lo desee. Un invento es un objeto novedoso y el planteamiento general de algo nuevo. Invento
Es un cambio que introduce novedades,se utiliza especifica en el sentido de nuevas propuestas. La innovacion se ha perfeccionando puede ser usadas para otras innovaciones o inventos. Es la aplicacion de nuevas ideas,conceptos,productos,servicios y practicas con la intenciom de ser utiles para el incremento de la prodectuvidad. Innovacion